Magnificent Paraguay
Certificados de Impacto

Revierta la deforestación. Reforme la economía.

Resumen

El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) de Paraguay y GainForest unieron fuerzas para cambiar el destino de 2.000 hectáreas en el Gran Chaco, el segundo bosque más grande de América del Sur, con la ayuda de NFTreesTM. Estos activos digitales únicos representan la conservación específica de esta área y apuntan a revertir las altas tasas de deforestación.

Esta colaboración histórica convierte al fondo Magnificent Chaco en el primer proyecto cripto-verde respaldado por el gobierno.
Los resultados iniciales se presentarán en la COP27 de la ONU en Egipto.


¿Un magnífico paraíso perdido?

Lejos de la atención mundial, el Chaco paraguayo continúa sufriendo las tasas de deforestación más altas del mundo. La situación es urgente.

El Gran Chaco es la segunda área de bosque nativo más grande de América del Sur y funciona como uno de los principales sumideros de carbono del mundo. Alberga más de 50 ecosistemas diferentes y numerosas especies, lo que la convierte en una región clave para la biodiversidad del planeta. El Gran Chaco se divide en tres grandes bloques, húmedo, semiárido y árido. El Gran Chaco tiene pastizales, esteros, sabanas, salares, bosques, ríos y sierras. La colección de ecosistemas hace del Gran Chaco un hogar ideal para una gran variedad de animales salvajes.


El peor punto caliente de deforestación del mundo

La comunidad científica estima que si no se toman medidas inmediatas, al menos la mitad del área total del Gran Chaco, que se extiende a partes de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, podría desaparecer para 2028.

De 1985 a 2016, el Gran Chaco sufrió una pérdida de 14,2 millones de hectáreas (el tamaño de Inglaterra). Según el Instituto Nacional Forestal (INFONA), solo en 2018 se deforestaron 255.000 hectáreas de bosque chaqueño. Una sola excavadora puede deforestar 1 hectárea en cuestión de dos horas. Suelen trabajar en grupos de diez máquinas a la vez, lo que provoca la desaparición de 120 hectáreas por día.


Salvaguardando la Naturaleza con Tecnología

Para salvar este hábitat, nuestro objetivo es hacer que la conservación sea económicamente atractiva

Es por eso que MADES, además de su programa de Certificación de Servicios Ambientales, que premia a los conservacionistas desde enero de 2019, decidió unirse a GainForest. MADES y GainForest están decididos a aprovechar el potencial de la Tecnología Verde para revertir la deforestación en el borde sur del Parque Nacional Defensores del Chaco. El proyecto se lanzará en un terreno de 2.000 hectáreas cerca de Fortín Madrejón. GainForest arrendará el área durante los próximos 30 años. Nuestra tecnología apoyará la protección del área piloto y el Parque Nacional Defensores del Chaco, el parque nacional más grande de Paraguay, que equivale al doble del tamaño del Estado de Rhode Island en los Estados Unidos. Adyacente al Parque Nacional Defensores del Chaco, el gobierno, a cambio, extenderá la protección de esta área por los próximos 30 años.


Un cambio histórico para la conservación de la naturaleza

"Si tenemos éxito, y creo que lo lograremos, esta tecnología cambiará las reglas del juego para Defensores del Chaco, Paraguay y, con suerte, América Latina", dijo el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, S.E. Ariel Oviedo.

El objetivo a largo plazo es la extensión oficial y legal del parque nacional. GainForest planea abrir un centro comunitario que destaque el ecosistema local y su biodiversidad. MADES y GainForest planean compartir las mejores prácticas y una demostración de su proyecto en la COP 27 que tendrá lugar en Egipto este noviembre.


Transparencia sin precedentes con datos forestales abiertos y FAIR


GainForest dona drones y cámaras de vida silvestre para brindar monitoreo de la cobertura forestal y la biodiversidad de Defensores Del Chaco al asociarnos con las mejores universidades del mundo, trabajar junto con fundaciones increíbles como Restor.eco y Filecoin, y desarrollar nuestros propios algoritmos de IA.

Sin embargo, vamos un paso más allá: junto con MADES y stakeholders privados, reinterpretamos la falta tradicional de datos forestales en esta región como una oportunidad económica y empoderaremos, financiaremos y recompensaremos a algunas de las comunidades más marginadas del mundo por la recopilación de datos forestales locales. Esto proporcionará no solo el primer monitoreo integral de Chaco, sino también la evaluación de impacto forestal más transparente del mundo.


Creamos los mejores activos digitales de la naturaleza: NFTrees™


Cada donación se recompensa con un activo digital único, un certificado de impacto no-fungible (NFTrees™). Estos capturan datos en vivo (datos de drones, imágenes satelitales, fotografías de conservación, cámaras de vida silvestre y más) del área y realiza un seguimiento de su impacto a lo largo del tiempo.