La Selva Amazónica Kayapó
El pueblo indígena Kayapo protege más de 9 millones de hectáreas (22 millones de acres) de la selva amazónica (aproximadamente el tamaño de Portugal). Al seguir viviendo dentro de la cultura tradicional, los kayapó no se dedican a la deforestación a gran escala, sino que luchan para proteger su territorio, uno de los ecosistemas más ricos del mundo, de los estragos del mundo exterior.
El área protegida por los ~8.000 Kayapó es aproximadamente del mismo tamaño que Portugal o Corea del Sur. Esta área comprende principalmente bosques primarios intercalados con algunos parches de sabana natural que crece en el lecho rocoso del escudo brasileño. El territorio Kayapó es un paraíso de biodiversidad que proporciona un hábitat de tamaño suficiente para especies sensibles que están amenazadas o extirpadas en otras áreas, entre ellas; el pecarí de labios blancos, tapir, armadillo gigante, nutria gigante, oso hormiguero gigante, jaguar, guacamayo jacinto, águila arpía, mono araña de bigotes blancos y el mono saki.